Proporcionamos asesoramiento y formación en temas de atención a la diversidad (TDAH, TEA, TGD…), programas de educación emocional, violencia escolar, mediación escolar, bullying y conductas disruptivas.
Formamos a profesionales tanto del ámbito escolar/formativo como del socio-sanitario en la aplicación del método CPS. El método CPS es uno de los modelos que recomienda el Grupo de Trabajo del GEITDAH Consenso del GEITDAH en su documento de Consenso sobre los trastornos de conducta en niños y adolescentes Método CPS.
El Método CPS ha demostrado su eficacia en reducir el estrés del profesorado (Schaubman et al, 2011)
El profesorado se encuentra con el reto de educar a estudiantes con una gran variedad de necesidades académicas y de comportamiento.
Además de enseñar la materia, las maestras y profesoras tienen que enseñar habilidades socio-emocionales, organizar actividades extracurriculares, atender a reuniones, mejorar su desarrollo profesional, aconsejar a los estudiantes… Todas estas responsabilidades añadidas y la falta de formación en cómo enseñar a un grupo diverso de alumnos con diferentes necesidades es fuente de un alto nivel de estrés.
La mayoría del profesorado no ha tenido formación en cómo trabajar con alumnos con conductas disruptivas y llegan a sufrir un gran estrés cuando las necesidades de estos alumnos superan los recursos disponibles para satisfacer esta demanda.
La prevalencia de los problemas de conducta en los últimos años ha aumentado considerablemente, y cada vez se hace más difícil la tarea de los profesores en las aulas. El comportamiento de los alumnos afecta al estrés de los profesores y la calidad de la enseñanza, por lo tanto, es necesario que las escuelas implementen intervenciones basadas en la evidencia científica para dar respuesta a este problema cada vez más frecuente y grave.
Desde Neurodiversia somos conscientes de esta realidad y aportamos soluciones implementando el método CPS tanto en escuelas como institutos y demás centros formativos.