El nuevo DSM-5 propone un cambio de terminología de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) al Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), que incluye las anteriores categorías del DSM-IV (autismo, trastorno de Asperger, trastorno desintegrativo infantil y TGD no específico).
TEA
Intervenciones en el TEA
La “Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista” realizada por el Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista del Instituto de Salud Carlos III, para el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, identifica cuatro elementos que tienen los programas efectivos en el TEA.
Problemas de conducta y conductas desafiantes en el TEA
Es importante entender que ciertas características presentes el TEA influyen en la presencia de problemas de conducta, por ejemplo; las dificultades de comunicación, comportamientos obsesivos y rituales, rigidez de comportamiento, alteraciones sensoriales, Dificultades de autorregulación, y Trastornos asociados.
Leer más «Problemas de conducta y conductas desafiantes en el TEA»
Métodos para el manejo de conductas desafiantes en el TEA
Existen principalmente dos métodos avalados científicamente por su eficacia para el manejo de conductas desafiantes y que se pueden aplicar a los casos de TEA. Por un lado tenemos un método mas conductual, el ABA (Análisis Conductual Aplicado) y por otro lado tendríamos el método CPS, mas cognitivo y no basado en la motivación
Leer más «Métodos para el manejo de conductas desafiantes en el TEA»